por Héctor Lofredo 
|  | 
| republica.com.uy | 
En la madrugada del sábado dejo de existir ex árbitro internacional de fútbol Ramón Barreto. Tenía 77 años y fue considerado uno de los mejores árbitros de Uruguay. Barreto sufría una infección a causa de una lesión en la rodilla y además era diabético, combo que resultó fatal a sus 77 años. Dirigió 5 partidos en tres Mundiales, en las ediciones 1970, 1974 y 1978.
Nacido en Montevideo 14 de septiembre de 1939 . Tiene el record de ser el único árbitro asistente de la historia de la Copa del Mundo que ha integrado la terna arbitral en dos finales de manera consecutiva: en 1974 en Múnich y en 1978 en Buenos Aires. Como árbitro central dirigió la final de los Juegos Olímpicos de Montreal, en 1976, en el que Alemania Democrática venció a Polonia por 3 a 1. Su primer partido en un mundial fue en 1974 cuando en Hamburgo jugaron Alemania Federal y la Alemania Democrática por la tercera fecha del Grupo A, celebrado el 22 de junio. Un duelo especial porque no era terreno neutral, y porque ambas estaban separadas tras la Segunda Guerra Mundial, con el Muro de Berlín como símbolo de esa partición entre Este y Oeste. En aquel encuentro, ambos seleccionados estaban con pie y medio en la segunda ronda. La favorita era la Federal, que ya le había ganado a Chile y Australia. Sin embargo, la menos poderosa, la Democrática, que había superado a los oceánicos y había igualado contra la Roja, se llevó la victoria por 1-0, con un gol anotado a los 32 minutos del segundo tiempo por Jürgen Sparwasser, quien aprovechó un error de Franz Beckenbauer, Berti Vogts y Horst Höttges para convertir.
|  | 
| enlasgradas.com | 
En ese mismo mundial fue el segundo asistente en la final entre Alemania Federal y los Holanda. La victoria fue para Alemania aunque la gran favorita al título era la mítica Naranja Mecánica. El local se impuso 2-1 y se llevó la Copa mundial de la FIFA que se ponía por primera vez en disputa luego de que la Copa Jules Rimet quedara en posesión de Brasil. 
El destino quiso que en el mundial de Argentina 1978 le tocará arbitrar Alemania federal y Holanda. En la final disputada en el Monumental de Núñez entre Argentina y Holanda fue asistente de Sergio Gonella. Partido que se definió en alargue a favor de los locales.
Barreto ya había participado del Mundial de México 1970 donde ya había inscrito su nombre en la historia de los Mundiales: fue el primer árbitro en mostrar una tarjeta amarilla, las cuáles estaban haciendo su debut en ese torneo, en  el encuentro entre Brasil y Checoslovaquia. 
En el año 1977 Argentina e Inglaterra disputaban un amistoso en La Bombonera de Buenos Aires. Barreto árbitro del partido expulsa a Trevor Cherry que se transforma hasta la fecha, en el único jugador inglés que ha sido expulsado en un partido amistoso de su selección.
A nivel del fútbol uruguayo fue el árbitro que dirigió la mayor cantidad de clásicos entre Nacional y Peñarol. Alfredo Etchandy, periodista uruguayo, recoge en su libro "El Clásico: La fiesta mayor" declaraciones de Barreto "La gente me pedía y en el 75% de los casos me designaron en forma directa. Los clubes estaban de acuerdo y eso me daba un respaldo muy grande". Cuenta la historia que en un Clásico muy picado, aburrido de sacar amarillas antes de la media hora de juego, rompió el cartón para que los jugadores de ambos equipos entendieran que lo único que quedaba era la roja.
|  | 
| ovaciondigital.com | 
En el colegio de árbitros fue maestro de otro grande del silbato uruguayo Jorge Larrionda, que en la actualidad se desempeña como encargado del departamento de arbitraje de la AUF se refirió de está manera sobre la desaparición física de Barreto.“Hoy nos sorprendimos con esta noticia. Es un momento muy especial por todo lo que representa para los árbitros. Seguramente la AUF y los organismos internacionales reconocerán su gran trayectoria. En lo personal, me abrió las puertas del arbitraje. Ramón Barreto fue grande, maestro, guía, un árbitro preparado para todos los partidos cuando muchos de nosotros lo éramos para algunos. Siempre nos decía: arbitrar es pensar”. 
Con su muerte, el fútbol uruguayo se tiñó de luto: este fin de semana, en cada partido de la séptima fecha del torneo local se realizará un minuto de aplausos en su honor.
Sígueme en @andreslof. Puedes seguir toda la actualidad de la Libertadores en @RADamerica.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario