Por Gastón Romero
 Un chico
que desde niño viajo por el mundo y recorrió los grandes estadios
de los mejores equipos de Europa acompañando a su padre. Acostumbrado desde chico a ver a su apellido aparentado con la
selección argentina y en las formaciones de los grandes equipos. Hijo de una gloria de la selección Argentina y de un director
técnico con gran renombre tanto en Argentina como en Europa. 
Sin
dudas, Giovanni Simeone tuvo
que convivir desde pequeño con un apellido pesado en el ambiente del
fútbol, pero él se está ocupando que ya no solo lo reconozcan por ser
el hijo de Diego ´´cholo´´ Simeone,
actual técnico del Atletico de Madrid, sino que lo reconozcan por
sus condiciones futbolísticas. A diferencia de su padre, que era un
volante central aguerrido y con buen manejo del balón, Giovanni es un
delantero goleador, un nueve de área con buenos movimientos y amplios
recursos para convertir. 
Giovanni
nació el 5 de julio de 1995 en Madrid, España. Su padre, en su etapa
de jugador, jugó en Argentina con Vélez Sarsfield y Racing Club pero su etapa más exitosa fue en Europa, donde jugó en Pisa
Calcio, Sevilla, Lazio, Inter de Milán y  Atlético de Madrid. Ganaría la liga Española y la Copa del Rey con el Atlético de Madrid, la Liga Italiana, la Copa Italia, la Supercopa de Italia y la Supercopa
de Europa con la Lazio, así como la Copa de la UEFA con el Inter y cuatro
títulos con la selección Argentina. Disputaría los mundiales de
1994, 1998 y 2002 y jugo 106 partidos con la camiseta de la Selección
Argentina convirtiendo 11 goles.
Su etapa
como entrenador comenzó en el año 2006, cuando decidió retirarse y
empezar a dirigir a Racing club. Después dirigiría a Estudiantes de
la Plata y River Plate donde se consagró campeón en ambos clubes. También dirigiría a San Lorenzo de Almagro, equipo reciente subcampeón del Mundialito de Clubes. En Europa, tuvo un paso por el Catania italiano hasta llegar al Atlético de Madrid donde tuvo su mejor siglo como
entrenador ganando  3 títulos y llevando al equipo a disputar una
final de champions después de varios años.
Giovanni, hizo todas sus inferiores en el club River Plate hasta que en el año
2013 Ramón Díaz lo
subió al plantel de primera. Debutó oficialmente el 4 de Agosto del
2013 en el partido frente a Gimnasia de la Plata y su primer gol con
la camiseta millonaria  lo convirtió el 8 de septiembre de ese mismo
año, cuando River se enfrentó a Tigre donde Gio convirtió el segundo
gol de los tres que convirtió su equipo esa tarde. El partido terminaría 3 a 0. En River lleva jugado desde su debut en primera 29
partidos y ha conseguido un total de 4 goles 
 Este año, Humberto Grondona lo
convocó para integrar el plantel de la selección Argentina sub 20
que se encuentra disputando el sudamericano 2015. Desde el primer partido
demostró que la confianza que le brindó el técnico de ser el delantero centro del equipo no es porque si, y que no estaba en la selección
por el apellido que llevaba sino por su habilidad. En lo que va del
sudamericano, disputo 5 partidos y convirtió 7 goles, 2 a Ecuador, 3
a Perú y 2 a Bolivia y es el  máximo goleador del torneo.
Giovanni
Simeone está
demostrando que tiene condiciones y que le espera un gran futuro y 
quiere seguir dejando arriba el apellido Simeone con la celeste y
blanca. ¿Llegará a convertirse en un referente para la selección
Argentina como lo hizo su padre? Es muy pronto para sacar esa
conclusión, lo que si se percibe es que la celeste y blanca le sienta
bien.
Sígueme en @GastonRomero95. Puedes seguir toda la actualidad del sudamericano en @RespirasAmerica; y del Atleti en @RespirasAtleti


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario