Escrito por : Yersi B. Alvarado (Yersi_Alvarado)
Cada vez que se acerca el torneo de la Copa América, en los últimos años en los que no han logrado
clasificaciones al mundial, toma a la selección en un momento de mucho
desconcierto. Si no es porque no se tiene una planificación para su participación,
es por temas de improvisación en escoger a un técnico de la selección absoluta solo dándole como prueba la Copa América para ver su continuidad, y no se valora el trabajo a largo plazo sino el resultado inmediato como prioridad
ante todo.
Esta vez la situación es distinta, pero no escapa de la
realidad a la que se tiene acostumbrado en el fútbol peruano, Manuel Burga, el ahora ex presidente de la Federación Peruana de
Fútbol, contrató a inicio del año 2014
a Pablo Bengoechea como entrenador
de Perú, pese a su poca experiencia y al desacuerdo casi total de la gente y
los medios de comunicación, donde nuevamente se daba la condición de realizar
una buena Copa América para así extender su contrato hasta las eliminatorias
rumbo a Rusia 2018.
Se jugaron amistosos que ya se tenían pactados y que por eso
el apuro de tener un entrenador para asumir esos encuentros y evitar que los jugadores
decidan no jugar por no tener un técnico que esté al mando. En los amistosos, no
se vio mucho de la mano del técnico, con partidos con rivales superiores como
Inglaterra, Suiza y Chile reflejando que están muy lejos de dar pelea a
equipos consolidados. Además, frente a los rivales no tan fuertes como Qatar, Israel y
Guatemala se vio un rendimiento flojo y con muchas deficiencias.
Lo positivo podría ser la inclusión de algunos nuevos
jugadores como Carlos Ascues, mediocampistas de 23 años que
cumple la función de marcar y que también aporta goles. Otro, es el portero Pedro Gallesse que,  a sus 23 años, ha sabido responder de muy
buena forma en los encuentros que le tocó jugar, siendo candidato firme a quedarse
con la titularidad. 
Resaltar que Perú no pudo contar para los amistosos con una
de sus más grandes figuras Jefferson Farfán, que tiene una lesión desde inicios
del año 2014. Con su  inclusión
para la Copa América, se suma a los experimentados como Paolo Guerrero, Juan Manuel Vargas, Carlos
Zambrano, Raúl Fernández y Claudio Pizarro, quienes ya llevan
más de una eliminatoria mundialista.
Al finalizar el año 2014
en Diciembre, se dieron las elecciones en la Federación Peruana de Fútbol, donde en una elección llena de
suspicacias e inconformidad ya acostumbrada, fue elegido Edwin Oviedo como el nuevo presidente de la FPF, dando como
uno de sus primeros anuncios la no continuidad del técnico Pablo Bengoechea y así todo lo poco o mucho ganado se da por
perdido. Se dará a conocer el nombre del nuevo entrenador que asumirá el reto
de la Copa América, habiendo muchos
nombres, distintos tipos y ninguna sola concesión de lo que realmente se
quiere. Se esperará  para saber quién es
el elegido y que le deparará al equipo blanquirojo.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario