por Héctor Lofredo
|  | 
| hoyenfutbol | 
Hablar de jugadores de la selección uruguaya es casi nombrar a Diego Forlan. El diez ha hecho emocionar hasta las lágrimas al pueblo charrúa. El cual había perdido el amor por esos colores. La selección estaba necesitada de ese conductor natural que fuese capaz de darle magia y hacer creer a todos que se podía. Tal vez el último mundial disputado por Forlan quede como recuerdo. En el Diego no pudo brillar. El fútbol japonés no fue una buena preparación para el. Eso sumado al ciclo largo de trabajo que viene teniendo este cuerpo técnico precipitó la decisión del Diego de ponerle fin al romance con la celeste.
Diego Forlán anunció en conferencia de prensa su renuncia a la selección uruguaya. “Ha sido una decisión muy difícil. Fueron muchos años vistiendo la camiseta celeste, muchos más de los que hubiera imaginado” con esas palabras comenzaba la conferencia que brindó el 10 de la selección uruguaya. Según manifestó venía hablándolo con su familia desde hacía semanas atrás y que llamó al técnico de la selección uruguaya Óscar Tabárez para comunicarle su decisión tomada. 
|  | 
| wikipedia.com | 
El momento que más destaca el jugador con la selección es el  cuarto puesto obtenido en el Mundial 2010 de Sudáfrica en el cuál Diego obtuvo el Balón de Oro al mejor jugador del certamen. “Ese Mundial es uno de los recuerdos más lindo que tengo en el fútbol”.
No se olvida de la Copa América en 2011 lograda en Argentina. Era algo de familia explicó porque su abuelo y su padre también ganaron esa misma Copa. La gente recuperó el amor por la celeste. Algo que se había perdido en el país. Ahora es mas normal encontrar niños con la camisetas de sus ídolos de la selección y no con jugadores de equipos extranjeros. Forlan sabe de eso “es ver cómo los hinchas uruguayos se sintieron identificados con la selección. Eso me pone muy feliz”. Tuvo palabras de elogios para sus compañeros, entrenadores anteriores, directivos y el cuerpo técnico actual de la selección.“Este grupo transmitió formas y valores que hoy en día son difíciles de encontrar”. Agradeció las palabras de Tabarez sobre su persona “Que me lo dijera él (Tabárez) y luego todos los colaboradores, eso la verdad me hizo emocionar”, confesó. Por último, agradeció a su familia. “Gracias a mis padres y a mi familia por inculcarme los valores que tengo” agradeció el Diego de Uruguay 
|  | 
| taringa.net | 
Con 35 años disputó 112 partidos con la celeste participó en tres mundiales; Corea-Japón 2002, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, de ser el Balón de Oro en el 2010 y ganar la Copa América 2011. Marcado 36 goles. Su debut con la selección fue el 27 de marzo de 2002, en un partido amistoso frente a Arabia Saudita disputado en la ciudad de Riad. En el mundial de 2002 Uruguay enfrentaba a Senegal. Comenzando el segundo tiempo hace su debut mundial, marcó un gol. El partido terminó 3-3 y significó la eliminación de los celeste del certamen. La polémica se avivó por la no inclusión de Diego antes en el partido. En aquella época en la selección uruguaya se creían que jugaban los futbolistas que representaba Francisco Casal empresario influyente en el fútbol uruguayo. Diego Forlan no era representado por Paco Casal.
La era de Victor Pua como director técnico de Uruguay le daba paso a la era Fossati. El "cachabacha" fue convocado para todos los cotejos de Uruguay jugó la Copa América 2004 en la que Uruguay fue tercero. Y estuvo en todos los partidos de las eliminatorias de Alemania 2006. Convirtió seis goles, incluyendo dos en el empate 3-3 frente a Brasil en el Maracaná tras ir perdiendo por 0-2. No estuvo en la revancha del repechaje frente a Australia por una lesión. Fue una figura destacada en la Copa América 2007 donde Uruguay terminó cuarto, convirtió tres goles. En las eliminatorias para Sudáfrica 2010 convirtió siete goles.
En el Mundial de 2010, Forlán fue pieza clave de la selección. Que llegó a las semifinales del torneo. Diego compartió el título de goleador de la competición y fue condecorado con el Balón de Oro. En los amistosos que la selección disputó en preparación para la Copa América 2011 Forlan no pudo convertir goles. En los primeros partidos de dicha copa no pudo romper la sequía de goles. En la final contra Paraguay el diez marcó dos goles para que los celestes levantaran la copa. Decimoquinta Copa América y convertir a Uruguay en la selección que más veces la ganó.
Tabarez lo incluyó en la lista provisional de 25 jugadores para el Mundial de Brasil. Integró la nómina definitiva que jugaron el mundial. En dicho certamen no rindió al mismo nivel.
Numeros:
Disputó un total de 112 partidos con la selección uruguaya, de los cuales ganó 42, empató 35 y perdió 32, contribuyendo a una efectividad del 49,7% de Uruguay en los encuentros que disputó. Fue titular en 96 partidos mientras que entró como suplente en otros 13. Convirtió 36 goles, con un promedio de 0,35 anotaciones por partido.
Sin dudas un gran referente del fútbol uruguayo. Un gran profesional que brindó todo por la selección. 
Sígueme en @Andreslof. Puedes seguir toda la actualidad del futbol en @RADAmerica.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario