El grupo B de este sudamericano lo
integra el anfitrión Uruguay, Brasil, Chile, Colombia y
Venezuela.
Es un grupo muy fuerte donde Brasil
es candidato a ganar dicho grupo y Uruguay, Colombia y Chile buscarán la
clasificación, siendo Venezuela la más débil del grupo.
Por otra parte en Maldonado
los juegos tendrán como escenario al estadio Domingo Burgueño Miguel. El mismo
es utilizado por el Deportivo Maldonado de la Segunda división de Uruguay.
Fue remodelado para la Copa América de 1995. Hoy en día cuenta con una
capacidad para 23.000 espectadores, siendo uno de los mayores estadios del
interior del país.
El grupo B de este sudamericano lo
integra el anfitrión Uruguay, Brasil, Chile, Colombia y
Venezuela.
Es un grupo muy fuerte donde Brasil
es candidato a ganar dicho grupo y Uruguay, Colombia y Chile buscarán la
clasificación, siendo Venezuela la más débil del grupo.
Por otra parte en Maldonado
los juegos tendrán como escenario al estadio Domingo Burgueño Miguel. El mismo
es utilizado por el Deportivo Maldonado de la Segunda división de Uruguay.
Fue remodelado para la Copa América de 1995. Hoy en día cuenta con una
capacidad para 23.000 espectadores, siendo uno de los mayores estadios del
interior del país.
Selección chile
 Hugo Tocalli, seleccionador chileno sub
20, ex DT de Colo Colo ya había descartado de la nómina a cinco jugadores, el
último desafectado fue el delantero Sebastián Gómez. El listado
definitivo, lo conforman los arqueros Brayan Cortés (D. Iquique), Nelson
Espinoza (U. de Chile) y Miguel Vargas (U. Católica). Los defensas Sebastián
Vegas (A. Italiano), Luis Pavéz (Colo Colo), Camilo Rodríguez (Colo Colo), Raúl
Osorio (O’Higgins), Brian Torrealba (O’Higgins), Rodrigo Echeverría (U. de
Chile), Bernardo Cerezo (U. de Chile) y Brayan Vejar (Huachipato); los volantes
Luciano Cabral (Argentinos Juniors), Bryan Carvallo (Colo Colo), Marcos Bolados
(D. Antofagasta), Sebastián Díaz (D. Temuco), Juan Fuentes (O’Higgins), Diego
Rojas (U. Católica), Cristian Cuevas (U. de Chile) y Pablo Galdames (U.
Española). Finalmente, los delanteros del equipos serán Iván Pardo
(O’Higgins), Matías Ramírez (Granada FC), Ignacio Jeraldino (Parma FC) y José
Luis Sierra (U. Española). Debuta el 15 de enero en el torneo frente a
Brasil. Luego enfrentará a Venezuela, Colombia y Uruguay, buscando el pase a la
segunda ronda del certamen que entrega cupos para la Copa Mundial sub 20 de
Nueva Zelanda, los Juegos Panamericanos 2015 y los Juegos Olímpicos de Río de
Janeiro del próximo año.
Sebastián Vegas, Cristián Cuevas
y Luis Pavez tres grandes que lideran a la
Roja juvenil.
Chile sueña con clasificar a los
Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y al Mundial Sub 20.  Los tres con experiencia en el primer
nivel.La Selección tendrá la dura misión de 
superar un grupo B que cuenta con Brasil, Uruguay, Colombia y
Venezuela. Sólo los tres primeros avanzan a la fase final. 
.De los 24 jugadores pre-nominados al
Sudamericano, 20 militan en equipos de la Primera División nacional. Entre
ellos, apenas dos (Vegas y Pavez) obtuvieron espacio en la titularidad
de sus clubes.Vegas es visto como una futura estrella en el Viejo
Continente. En diciembre, el Valencia ofreció 2,5 millones de dólares
por su pase. Cuevas ya cumplió el sueño del itálico: los Blues lo
compraron por  US$ 2,1 millones y José
Mourinho lo puso a prueba por dos semanas. Sin embargo, fue prestado al
fútbol holandés, al Vitesse . Arribó a la U en junio pasado. El gran
ausente será Benjamín Kuscevic, central que juega en la filial del Real
Madrid  no será parte del certamen,
ya que no fue facilitado por el club español.
Selección Brasil
La selección brasileña acudirá al
Sudamericano Sub 20 de Uruguay 2015 con una nómina liderada por el delantero Gabriel
Barbosa, que es el máximo goleador del Santos.El técnico convocó a
27 jugadores, entre los que también figuran otros prometedores delanteros como Thalles,
del Vasco da Gama, y Yuri, del Botafogo.
Los únicos convocados que juegan en
el extranjero son los centrocampistas Danilo, del Braga
portugués, Lucas Evangelista, del Udinese italiano, y el
delantero Otávio, del Oporto portugués.
Brasil debuta en el Sudamericano el día 15 de enero contra Chile.
La lista de 27 convocados es la
siguiente:
Porteros: Marcos (Fluminense),
Georgemy (Cruzeiro) y Lucas Perri (Sao Paulo).
Defensas: Marlon (Fluminense),
Nathan Cardoso (Palmeiras), Eduardo (Internacional), Leo Pereira (Atlético
Paranaense), Auro (Sao Paulo), João Pedro (Palmeiras), Caju (Santos) y Lorran
(Vasco da Gama).
Medios: Walace (Gremio), Danilo
(Braga/POR), Matheus Biteco (Gremio), Eduardo Henrique (Atlético Mineiro),
Lucas Evangelista (Udinese/ITA), Nathan (Atlético Paranaense), Gerson
(Fluminense) y Boschilia (Sao Paulo).
Delanteros: Carlos (Atlético
Mineiro), Otávio (Oporto/POR), Gabriel (Santos), Marcos Guilherme (Atlético
Paranense), Kennedy (Fluminense), Thalles (Vasco da Gama), Yuri (Botafogo) y
Maicom.
Con 18 años, Gabriel “Gabigol”
Barbosa es la revelación del Brasileirao, donde ya viste la 10 que usó Pelé
en Santos y lo comparan con Neymar. Será el referente de la
canarinha. En 70 encuentros disputados en Primera división, el delantero
y media punta ya anotó 23 goles. Sus buenos rendimientos en el equipo blanco
hicieron que inmediatamente fuera comparado con Neymar, la última gran
figura que salió del club, que en los últimos años tuvo valores destacados como
Robinho, Diego, Paulo Henrique, Ganso y Elano, El 26 de mayo de 2013, con
apenas 16 años debutó en la primera división, en la primera fecha del
Brasileirao. Gabriel ya está vinculado al Barça. Según  medios de prensa brasileños la  “operación Neymar” tuvo la opción
preferencial sobre tres jóvenes de Santos, previo pago de 7,9 millones de
euros. Y uno de ellos es Gabigol.
Selección Colombia
La Selección Colombia Sub 20
defenderá el título de la categoría a partir del próximo 14 de enero en
Uruguay, cuando se de inicio a la versión 27 del Campeonato Sudamericano de
Fútbol, que reúne a las 10 selecciones del continente. La competencia también
será clasificatoria para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, para el
equipo que finalice en primer lugar (excluyendo a Brasil), mientras que el
segundo jugará un repechaje contra un equipo de la Concacaf. Así que lo que
está en juego no es poco. 
La selección de Restrepo se concentró en Cali
desde el 15 de diciembre y hasta el 30 del mismo mes, ahora y tras un descanso
por el fin de año, lo hace en Bogotá, en donde estará hasta el 10 de enero. 
El primer partido del seleccionado nacional
será ante Uruguay el 15 de enero, luego se enfrentará a Chile el 19,
posteriormente lo hará ante Venezuela el 21.
La base de jugadores que completaron su noveno
ciclo de trabajos del presente año en la Sede Deportiva de la FCF en Bogotá
tiene a : 
 Jeison Steven Lucumí Mina, América De Cali 
 Nicolás Vidal Murcia, América De Cali 
 Juan Sebastián Quintero Fletcher, Deportivo
Cali 
 Jeison Andrés Angulo Trujillo, Deportivo Cali 
 Luis Manuel Orejuela García, Deportivo Cali 
 Nilson David Castrillón Burbano, Deportivo
Cali 
 Carlos Enrique Rentería Olaya, Deportivo Cali 
 Carlos Ibargüen Hinojosa, Cortuluá 
 José Luis Moreno Peña, Once Caldas 
 Deinner Alexander Quiñones Q., Deportes
Quindío 
 Darío Andrés Rodríguez Parra, Independiente
Santa Fe 
 Jhoan Sebastián Ayala Sanabria, La Equidad
Seguros S.A. 
 Juan Ferney Otero Tovar, Fortaleza Fútbol Club
 Yasser David Chávez Borelly, Bogotá F.C. 
 Aldayr Hernandez Basanta, Bogotá F.C. 
 Andrés Felipe Tello Muñoz, Envigado Fútbol
Club 
 Daniel Londoño Castañeda, Envigado Fútbol Club
 Davinson Sánchez Mina, Atlético Nacional 
 Dairon Alexander Mosquera M., Atlético
Nacional 
 Brayan Andrés Rovira Ferreira, Atlético
Nacional 
 Rodin Yair Quiñones Rentería, Atlético
Nacional 
 Luis Herney Vásquez Caicedo, Independiente
Medellín 
 Alfredo José Morelos Aviléz, Independiente
Medellín 
 Yairo Yesid Moreno Berrío, Independiente
Medellín 
 Eduar Hernán Caicedo Solís, Cúcuta Deportivo 
 Jarlan Junior Barrera Escalona, Atlético
Junior 
Carlos Alberto Restrepo Isaza , Director
Técnico
Colombia irá a este Suramericano con
la meta de retener el título conseguido en el 2013 en Argentina, donde la
selección brilló de la mano de jugadores muy talentosos como Juan Fernando
Quintero, que hoy en día es figura del Porto de Portugal.Pero el
país no la tendrá fácil, ya que en su grupo debe enfrentar a Uruguay (la
selección local), Brasil, Chile y Venezuela.Con la base principal de
jugadores que han venido trabajando desde noviembre de 2013, cuando ganaron el
oro en los Juegos Bolivarianos de Perú, el profesor Restrepo
comenzó esta etapa decisiva para llegar al grupo final de jugadores que
integrarán el plantel que luchará por los cupos a la Copa Mundial Sub-20 de la
FIFA Nueva Zelanda 2015 y los Juegos Olímpicos Rio 2016.
Selección Venezuela
| .jpg) | 
| cortesía venezolano news | 
La Selección Nacional Sub 20
culminará este jueves, 8 de enero su último módulo de trabajo de cara al
Campeonato Sudamericano “Juventud de América” que se disputará del 14 de enero
al 7 de febrero en Uruguay y otorgará cuatro cupos al Mundial de Nueva Zelanda.
Selección Venezuela.
Los dirigidos por Miguel Echenausi
regresarán del Centro Nacional de Alto Rendimiento de la Federación Venezolana
de Fútbol el jueves y el día viernes, 9 de enero, ofrecerán una rueda  prensa en la que el Director Técnico de la categoría
ofrecerá la lista de convocados a la competencia de Conmebol.
La oncena criolla tiene pautado
viajar a Uruguay el próximo domingo, 11 de enero.
Desde el pasado 20 de marzo de 2014,
fecha en la que Miguel Echenausi tomó las riendas de la Selección Nacional
Sub 20, el trabajo y la preparación para el Sudamericano comenzó. Junto a su
cuerpo técnico el entrenador de la categoría dio inicio a la selección de
jugadores que conformaría la oncena .Con la base de la Selección Sub 17 que
logró al cupo al Mundial de los Emiratos Árabes de 2013, jugadores que brillan
en la Liga Movistar y algunos que ya militan en ligas del exterior, Echenausi
armó el equipo que competirá en el campeonato Juventud de América.
Con varios módulos de trabajo y
varios torneos amistosos que les permitieron sumar minutos de juego, los
venezolanos están listos para competir en el torneo regional en el buscarán
quedarse con uno de los cuatro cupos a Nueva Zelanda y lograr repetir la
clasificación a un Mundial.La VI edición de la Copa Bicentenaria fue la primera
competencia, de carácter amistoso, a la que se enfrentaron los juveniles junto
a nueve equipos de la Primera División de la Liga Movistar. En el torneo de
preparación los Vinotinto ocuparon el noveno lugar.
Un cuadrangular internacional
disputado en la ciudad de Barranquilla, Colombia, organizado Liga de Fútbol del
Atlántico también permitió a los venezolanos sumar minutos ante los combinados
de Perú, Honduras y  Colombia.
Los Juegos Centroamericanos y del
Caribe fueron una prueba de fuego para la oncena venezolana y lograron salir
victoriosos y de ella al obtener la medalla de plata en la final ante el país
anfitrión, México.
El cuadrangular internacional Copa
Simón Bolívar fue el cierre de los partidos amistosos del combinado antes de
medirse en el campeonato Juventud de América. En el torneo amistoso disputado
en San Cristóbal, los Vinotinto se midieron a Perú, Paraguay y Jamaica y
ocuparon el tercer lugar de la competencia.
Porteros: Beycker Velásquez (Caracas FC), Kleiner Escorcia (Dvo Petare) y Ándres Colmenares (Dvo Táchira).
Defensas; Jefre Vargas (Caracas FC), Jhonny González (Atlético Venezuela), Franko Díaz (Llaneros FC), Junior Mejia (Yaracuyanos FC), José Marrufo (ACD Lara), Carlos Cermeño (Dvo Táchira), Daniel Carrillo (ACD Lara) y Ruben Ramírez (Estudiantes de Caracas).
Volantes: Carlos Sosa (Trujillanos), Oscar Guillen (Estudiantes de Merida) , Luis Jiménez (Carobobo FC), Jeferson Savarino (Zulia FC), Kenny Romero (Aragua FC), Ayrton Páez (Mallorca FC), Adalberto Peñaranda (Dvo La Guaira), Yanowsky Reyes (Llaneros FC) y Jhon Murillo (Zamora FC).
Delanteros: Andrés Ponce (Llaneros FC), Juan Azocar (Dvo Táchira) y Jaime Moreno (Dvo Anzoátegui).
Selección Uruguay
Goleros:
Gastón Guruceaga (Peñarol)
Thiago Cardozo (Peñarol)
Michel Tabárez (Fénix)
Defensas:
Erick Cabaco (Rentistas)
Agustín Ale (River Plate)
Mauricio Lemos (Defensor Sp.)
Guillermo Cotugno (Danubio)
Mathías Suárez (Defensor Sp.)
Matías Toma (Liverpool)
José Etcheverry (Defensor Sp.)
Mediocampistas:
Nahitan Nández (Peñarol)
Mauro Arambarri (Defensor Sp.)
Gastón Faber (Danubio)
Franco Pizzichilo (Defensor Sp.)
Ramiro Guerra (Villarreal –
España)
Facundo Castro (Defensor Sp.)
Facundo Boné (Fénix)
Gastón Pereiro (Nacional)
Rodrigo Amaral (Nacional)
Delanteros:
Jaime Báez (Juventud)
Franco Acosta (Fénix)
Horacio Sequeira (Danubio)
Diego Fagúndez (New England
Revolution - USA)
Tiene un esquema muy parecido al que
utiliza  Tabárez: 4-4-2. Gastón
Guruceaga será el arquero. El fondo también aparece claro: Guillermo
Cotugno y Mathías Suárez, dos que tienen gran ida y vuelta, serán los
laterales. La zaga estará compuesta por dos jugadores aguerridos y corpulentos:
Erick Cabaco y Agustín Ale. Las dudas aparecen recién en el medio. Nahitan
Nandez y Mauro Arambarri aparecen seguros en la contención al igual que
Gastón Pereiro  ¿pero quién va por
derecha? Ese lugar se disputa entre Diego Fagúndez y Facundo Castro. Arriba,
falta decidir el acompañante de Jaime Báez. Franco Acosta y Rodrigo Amaral son
los candidatos aunque el primero aparece con más chances. Juega con un
4-4-2. El mediocampo se para con dos volantes de contención y dos por afuera.
Pereiro, Nandez y Arambarri le entregan calidad y buen pie al equipo.
Amaral y Acosta le suman vértigo y explosión. Además, colaboran no solo
asistiendo sino también anotando. Báez es la carta goleadora del equipo.
Este es un plantel con jugadores con
personalidad. Hombres que hablan dentro y fuera de la cancha. Si bien el grupo
aparece encabezado por Nandez, su capitán, hay otros futbolistas que se
destacan por su rol como referentes.Además de Pereiro, cuyas condiciones
son más que conocidas por su protagonismo en el primer equipo de Nacional, hay
otros jugadores que merecen ser observados con principal atención. Arambarri  y Nandez , dos volantes de lujo, y Rodrigo
Amaral, un atacante potente y goleador, prometen ser figuras. El
volante central de Danubio le puede dar un agregado vital en la función
defensiva. Fagúndez y Castro son fundamentales para abrir la cancha y
Guerra y Pizzichillo para meter y hacer jugar.
Tiene todo para realizar un gran
campeonato. La localia le puede jugar en contra, esta en un grupo muy difícil y
donde pasar a la siguiente ronda es el primer objetivo.

.jpg)

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario